Análisis de miel

El laboratorio químico de BeeNectar

Análisis de miel

Las principales categorías de análisis son:
  1. Análisis de la Glucosa y Fructosa en la miel: La determinación de estos azúcares es muy importante porque certifica por un lado el tipo de la miel (melaza) y por otro lado, lo más importante, certifica la no adulteración de todas las categorías de miel.
  2. Medición de la concentración de sacarosa: Existen límites permisibles de glucosa, fructosa y sacarosa en la miel, dependiendo del tipo de miel.
  3. Medición del pH
  4. Medición de la conductividad: : El valor de la conductividad eléctrica separa las mieles de melaza de las mieles de flores.
  5. Cálculo de la humedad: Hay límites permisibles de humedad en la miel que, si se superan, la miel, debido a la fermentación corre el peligro de agriarse o cristalizarse más rápido.
  6. Medición de la acidez
  7. Determinación química de Hidroximetilfurfural (HMF) e índice de disociación: La determinación de la dimensión y el HMF son criterios decisivos para la calidad de la miel porque muestran:
    • el envejecimiento de la miel
    • si se ha calentado
    • su mala conservación y
    • certifican si la miel es miel de azúcar, de confitería o industrial.
  8. Análisis polínico de la miel